los adolescentes practican deporte por motivos a) catárticos: "disfrutar practicando deporte" (90%), "liberar tensiones y relajarme" (70%); b) de rendimiento: "mejorar mi condición física" (76.6%); de salud: "favorecer y cuidar mi salud" (76.6%); y c) socio-afectivos: "formar parte de un equipo deportivo" (76.6%). En cambio, las principales razones por las que abandonarían fueron: por motivos de salud (43.3%), por "no disponer de tiempo" (13.3%) y por "problemas de horario" (13.3%). En resumen, los jóvenes adolescentes practican deporte para divertirse, relajarse y sentirse parte de un grupo con intereses comunes y se preocupan por su salud.
En México se generan pocos atletas de primer nivel, en comparación con muchos países. Generalmente en los países desarrollados muchos deportistas alcanzan el nivel para competir por los primeros lugares en el mundo. Sin embargo, entre los países subdesarrollados pero grandes en población también se genera una buena cantidad de deportistas de este nivel. México esta entre ellos pero gana mucho menos medallas que Argentina o Brasil, e incluso países muy pobres ganan igual o más medallas que México en las olimpiadas.
La realidad es que en México son muy pocos los que practican algún deporte; de hecho son pocos los que hacen algo de ejercicio. Entre los adultos mexicanos muy pocos practican algún deporte, y son más abundantes los deportistas de fin de semana o de una vez al mes. La mayoría caemos entre los que de vez en cuando hacen el propósito de hacer ejercicio, le echan ganas una o dos semanas, a la tercera decae el ánimo y lo dejan, y no vuelven a acordarse de ello hasta meses o años después.