domingo, 27 de marzo de 2011

El ocio ha sido y es una forma más de control, pero la diferencia en este caso consiste en que el control no es físico, sino mental. En este Sistema, en el que se encuentra implantada su propia cultura, el ocio no es diversión, ni es tiempo disponible, aunque aparente serlo. En realidad, la conquista total del poder en la manera de ser de las personas y, por lo tanto, la diversión será impuesta como forma de evasión. Es decir, que la evasión servirá como desahogo de todas las frustraciones, miserias y ansias de rebelión de las personas.
 La evasión entendida como ocio es un medio para adoctrinar mejor a la sociedad. En ella, el ser humano no puede crear su ocio, sino que es el ocio el que crea al ser humano. Con el entretenimiento y el espectáculo –que es evasión, distracción y un pasar absurdo del tiempo-, el Poder pretende entretener al rebaño para que carezca de iniciativas propias. La mente y la imaginación quedan atrapadas en un programa de entretenimiento y son manipuladas.


La “sociedad del ocio” es la consecuencia de la división irracional del tiempo dentro del mundo del trabajo. Nuestra vida ha sido y es cuadriculada por una interpretación del tiempo, y partiendo de los segundos hasta los siglos o milenios, todo es simplemente una abstracción matemática para crear un orden artificial y ficticio donde prime el dominio y la sumisión.
Por lo tanto, ese tiempo creado, que únicamente existe en la mente del ser humano, no sólo sirve para medir el tiempo productivo sino que también sirve pare medir el tiempo de consumo. De esta forma, el tiempo que se tiene disponible se convierte para muchas personas en un inevitable tiempo de consumo, es decir, de ocio

jueves, 24 de marzo de 2011

Jóvenes y adultos ¿cómo se entretienen?

Según un estudio del Departamento de Research de Universal McCann los más adultos asocian el entretenimiento a un lugar. Pasan su tiempo dentro del hogar los días hábiles y fuera los fines de semana.
Cuentan con escaso tiempo libre, por lo que realizan pocas actividades individuales como ir al gimnasio o escuchar música; en cambio prefieren pasar más tiempo en familia haciendo actividades que involucren a todos sus miembros, actividades para compartir en casa como cocinar o leer libros. Las actividades que predominan fuera de casa son caminar, ir a la playa, recorrer shoppings , ir al cine o cenar en algún restaurant.
Por su parte los jóvenes adultos asocian el entretenimiento a la compañía. Pasan más tiempo fuera que dentro del hogar. Comparten gustos con los adultos como escuchar música y salir a caminar. Actividades como salir a bailar y compartir con amigos aumentan al adquirir independencia con la edad.
En el grupo mayor aparecen nuevas actividades como la de cocinar que responde a una vida independiente o en pareja.