domingo, 27 de marzo de 2011

El ocio ha sido y es una forma más de control, pero la diferencia en este caso consiste en que el control no es físico, sino mental. En este Sistema, en el que se encuentra implantada su propia cultura, el ocio no es diversión, ni es tiempo disponible, aunque aparente serlo. En realidad, la conquista total del poder en la manera de ser de las personas y, por lo tanto, la diversión será impuesta como forma de evasión. Es decir, que la evasión servirá como desahogo de todas las frustraciones, miserias y ansias de rebelión de las personas.
 La evasión entendida como ocio es un medio para adoctrinar mejor a la sociedad. En ella, el ser humano no puede crear su ocio, sino que es el ocio el que crea al ser humano. Con el entretenimiento y el espectáculo –que es evasión, distracción y un pasar absurdo del tiempo-, el Poder pretende entretener al rebaño para que carezca de iniciativas propias. La mente y la imaginación quedan atrapadas en un programa de entretenimiento y son manipuladas.


La “sociedad del ocio” es la consecuencia de la división irracional del tiempo dentro del mundo del trabajo. Nuestra vida ha sido y es cuadriculada por una interpretación del tiempo, y partiendo de los segundos hasta los siglos o milenios, todo es simplemente una abstracción matemática para crear un orden artificial y ficticio donde prime el dominio y la sumisión.
Por lo tanto, ese tiempo creado, que únicamente existe en la mente del ser humano, no sólo sirve para medir el tiempo productivo sino que también sirve pare medir el tiempo de consumo. De esta forma, el tiempo que se tiene disponible se convierte para muchas personas en un inevitable tiempo de consumo, es decir, de ocio

4 comentarios:

  1. El ocio va mas allá de el hecho de solo tener tiempo libre, más aún cuando la sociedad, como sistema, sabe aprovecharlo obteniendo beneficio dicha situación. Si bien, como beneficio o no, lo que lo es cierto,es que es necesario y obviamente parte de la vida de las personas, ya que como bien lo dice, no todo es tiempo productivo; por lo que la clave esta en la distribución que tengan los diversos tiempos.

    ResponderEliminar
  2. El tiempo de ocio es definido aquí como un pasar absurdo de tiempo, sin embargo considero que el tiempo que dedicamos a realizar actividades de recreación y entretenimiento puede llegar a ser tiempo muy valioso donde podemos construir relaciones interpersonales y reforzarlas, ya que estas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. Mediante ellas, los individuos podemos adaptarnos con mayor facilidad a nuestro entorno y tener una mejor calidad de vida.

    Alejandra Haces

    ResponderEliminar
  3. El ocio me parece coherente que sea considerado tiempo de consumo, sobre todo en una sociedad como en la que nos enconetramos, el cual no es únicamente positivo ya que nos enfrentamos a un sin de actividades negativas para nosotros como jovenes. Por lo cual lo considero como un fenómeno social latente ya actual.

    Fernanda Beltrán

    ResponderEliminar
  4. Es necesario llevar un tiempo se ocio sano y responsable, no esta mal tener un tiempo libre para disfrutar de las cosas que nos gustan, lo que si esta mal es que este tipo de actividades interfieran con actividades universitarias, hoy en dia los jovenes confunden la libertad con el libertinaje y esto ha traido serias consecuencias por lo que cada vez existen más restricciones para con nosotros.
    Aida Flores

    ResponderEliminar