miércoles, 27 de abril de 2011

VIDA UNIVERSITARIA

Cuando pensamos en el significado de la universidad automáticamente lo relacionamos con el estudio, largas horas en la biblioteca y montones de tareas. Si bien es cierto que “a la universidad se va a estudiar”, la experiencia no se queda ahí; implica también expandir los horizontes culturales, ampliar redes sociales, desarrollar nuevas habilidades y conocer otros ámbitos del conocimiento no necesariamente académicos.

La mayoría de las universidades se preocupa por brindar una educación integral. Esto implica cultivar tanto el intelecto como el espíritu y la creatividad a través de actividades extracurriculares y recreativas de distintos tipos:

  • Artísticas y de difusión cultural

En este rubro se encuentran los cursos y talleres que alimentan el goce estético por medio de diferentes disciplinas artísticas como la danza, el teatro, la música, la literatura y la pintura.

Los estudiantes que participan dentro de estas actividades aprenden a desarrollar su creatividad, así como a explorar y conocer su cuerpo convirtiéndolo en un vehículo de expresión y comunicación.

Estos cursos y talleres son la herramienta perfecta para sensibilizarse y relacionarse con el mundo del arte.
  • Deportivas
Las universidades han visto al deporte como uno de los medios para fomentar la salud física y mental de sus estudiantes. Por este motivo han creado los espacios necesarios, como canchas, pistas, gimnasios y albercas.

Las actividades que se pueden practicar dentro del campus varían de institución a institución, pero algunas de las más socorridas son fútbol soccer y americano, voleibol,  atletismo, tenis, béisbol y natación, y pueden realizarse de manera informal (por diversión) o  profesional, lo que  implica formar parte del equipo representativo universitario.

Algunas universidades cuentan con programas de financiamiento educativo para incentivar la participación de sus alumnos en el deporte.

Al formar parte de un equipo universitario, los estudiantes adquieren el sentido de comunidad y de solidaridad, ya que los logros dependen del  trabajo en equipo.

  • Exhibiciones y eventos culturales
Constantemente dentro de las universidades se programan conferencias, seminarios, presentaciones de libros, exposiciones artísticas, ferias, etc.

Estas actividades tienen como finalidad brindar información, experiencias y visiones alternas a lo que se ve dentro de los salones de clase. Para adquirir más información sobre ellas es necesario revisar las agendas semanales, detenerse a ver los periódicos murales que tienen carteles o folletos que dan información de eventos o acercarse a la oficina de informes de la universidad.

La vida universitaria es más que asistir a la escuela a tomar clases, implica integrarse a la comunidad universitaria participando en las diferentes actividades que ofrecen. Hay gran variedad en los temas, de forma que cada estudiante pueda tomar lo que le es afín.

viernes, 15 de abril de 2011

A continuación vamos a presentar de manera gráfica los aspectos positivos y los aspectos negativos que involucran al ocio:

Desgraciadamente las actividades de ocio desde el punto de vista negativo tiene consecuencias en la sociedad y son generadas por esta misma; como podemos ver en el siguiente esquema:


viernes, 8 de abril de 2011

ACTIVIDADES DE OCIO Y UNIVERSITARIOS

De acuerdo a diversos estudios e investigaciones realizadas alrededor del mundo en distintas universidades, los resultados obtenidos de acuerdo a las actividades de ocio preferidas por los estudiantes universitarios son los siguientes:


Así también se han clasificado las actividades de ocio de acuerdo a las diversas dimensiones:
En cuanto a la duración de las actividades la mayoría practican estas actividades durante más de 3 años (70%), otros las practican de 1 a 3 años (17%), y el resto durante menos de un año.

Respecto a la compañía elegida el 43% prefiere realizar las actividades de ocio con los amigos, el 19% con el padre o la madre, el 12% con hermanas o hermanos, el 9% con la pareja y el restante solos.