los adolescentes practican deporte por motivos a) catárticos: "disfrutar practicando deporte" (90%), "liberar tensiones y relajarme" (70%); b) de rendimiento: "mejorar mi condición física" (76.6%); de salud: "favorecer y cuidar mi salud" (76.6%); y c) socio-afectivos: "formar parte de un equipo deportivo" (76.6%). En cambio, las principales razones por las que abandonarían fueron: por motivos de salud (43.3%), por "no disponer de tiempo" (13.3%) y por "problemas de horario" (13.3%). En resumen, los jóvenes adolescentes practican deporte para divertirse, relajarse y sentirse parte de un grupo con intereses comunes y se preocupan por su salud.
En México se generan pocos atletas de primer nivel, en comparación con muchos países. Generalmente en los países desarrollados muchos deportistas alcanzan el nivel para competir por los primeros lugares en el mundo. Sin embargo, entre los países subdesarrollados pero grandes en población también se genera una buena cantidad de deportistas de este nivel. México esta entre ellos pero gana mucho menos medallas que Argentina o Brasil, e incluso países muy pobres ganan igual o más medallas que México en las olimpiadas.
La realidad es que en México son muy pocos los que practican algún deporte; de hecho son pocos los que hacen algo de ejercicio. Entre los adultos mexicanos muy pocos practican algún deporte, y son más abundantes los deportistas de fin de semana o de una vez al mes. La mayoría caemos entre los que de vez en cuando hacen el propósito de hacer ejercicio, le echan ganas una o dos semanas, a la tercera decae el ánimo y lo dejan, y no vuelven a acordarse de ello hasta meses o años después.
Los deportes son una actividad relevante dentro de los tiempos de ocio de los universitarios; la salud es uno de los factores fundamentales por el que se decide prácticar algún deporte lo cual me parece una razón relevante y de suma importancia para el desarrollo de nosotros como universitarios; además de que considero que el deporte representa una actividad beneficiosa para nuestro desempeño.
ResponderEliminarFernanda Beltrán
En efecto las actividades deportivas reflejan un mayor impacto dentro de las actividades de ocio en los jovenes, sin embargo en Mexico no lo es ya que el impulso que se da a los jovenes en las escuelas para fomentar el deporte no es muy grande. En otros paises las becas deportivas som muy accesibles para los jovenes pero aqui no, por lo que los jovenes prefieren dedicar su tiempo libre y tiempo de ocio a salir con sus amigos, relajarse, divertirse. El alto indice de obsesidad que se vive hoy en el pais se refleja desde esta poca cultura e impulso que hay en Mexico hacia el deporte.
ResponderEliminarAlejandra Haces
Hoy en día el deporte juega un papel importante en el desarrollo de los jóvenes, básicamente por el cambio de conductas que van teniendo, el preocuparse por el bienestar le ha dado un auge a estas actividades, y mas en el tiempo libre que tienen; las instituciones tales como la universidad debe de continuar impulsando estas actividades debido a que contribuyen sanamente al desarrollo integral de los estudiantes.
ResponderEliminar