La mayoría de las universidades se preocupa por brindar una educación integral. Esto implica cultivar tanto el intelecto como el espíritu y la creatividad a través de actividades extracurriculares y recreativas de distintos tipos:
- Artísticas y de difusión cultural
En este rubro se encuentran los cursos y talleres que alimentan el goce estético por medio de diferentes disciplinas artísticas como la danza, el teatro, la música, la literatura y la pintura.
Los estudiantes que participan dentro de estas actividades aprenden a desarrollar su creatividad, así como a explorar y conocer su cuerpo convirtiéndolo en un vehículo de expresión y comunicación.
Estos cursos y talleres son la herramienta perfecta para sensibilizarse y relacionarse con el mundo del arte.
- Deportivas
Las actividades que se pueden practicar dentro del campus varían de institución a institución, pero algunas de las más socorridas son fútbol soccer y americano, voleibol, atletismo, tenis, béisbol y natación, y pueden realizarse de manera informal (por diversión) o profesional, lo que implica formar parte del equipo representativo universitario.
Algunas universidades cuentan con programas de financiamiento educativo para incentivar la participación de sus alumnos en el deporte.
Al formar parte de un equipo universitario, los estudiantes adquieren el sentido de comunidad y de solidaridad, ya que los logros dependen del trabajo en equipo.
- Exhibiciones y eventos culturales
Estas actividades tienen como finalidad brindar información, experiencias y visiones alternas a lo que se ve dentro de los salones de clase. Para adquirir más información sobre ellas es necesario revisar las agendas semanales, detenerse a ver los periódicos murales que tienen carteles o folletos que dan información de eventos o acercarse a la oficina de informes de la universidad.
La vida universitaria es más que asistir a la escuela a tomar clases, implica integrarse a la comunidad universitaria participando en las diferentes actividades que ofrecen. Hay gran variedad en los temas, de forma que cada estudiante pueda tomar lo que le es afín.
Considero que dentro de la formación académica es muy importante empezar a relacionar a los alumnos con actividades de ocio positivas que contribuyan a la realización personal. Es a partir de estas bases donde los individuos pueden sentirse identificados a este tipo de actividades y enfocarlas hacia la búsqueda de un bienestar. Las actividades deportivas, culturales y artísticas que se desarrollen dentro de una universidad pueden lograr una mayor vinculación entre alumnos y estos hacia la sociedad.
ResponderEliminarAlejandra Haces
Es importante que la universidad tenga o bien propicie estos espacios libres para los estudiantes, ayuda a lograr un crecimiento integral, debido a que no todo es lo académico y las obligaciones, por lo que este tipo de actividades complementan a la perfección la formación de cada uno de los estudiantes.
ResponderEliminarLa Universidad para nosotros los jovenes significa el espacio de mayor libertad, ya que se experimenta una nueva etapa ampliando nuestros horizontes; sien embargo considero que el riesgo que se corre es el de caer en actividades perjudiciales para nosotros mismos y la sociedad. Por lo que la vínculación dentro de la universidad hacia actividades positivas relacionadas con el ocio, aumentará su identificación y participación.
ResponderEliminarFernanda Beltrán
Hoy en día son mas la opciones que los jovenes tienen para aprovechar su tiempo de ocio de una manera integral y dinamica, cada vez son mas las instituciones que se preocuopan por proveer actividades que impulsen a los jovenes a aprender y ser lideres, lo cual es necesario en nuestro pais.
ResponderEliminarAida Flores